foco apagado

La importancia del mantenimiento industrial

El caso del foco fundido

Empiezo esta nota con una breve confesión que hacer:

“Una lámpara me ha tenido distraído por meses”.

Lo confieso, los domingos acudo con mi familia a la Iglesia, y como mi esposa y yo somos ingenieros, hemos estandarizado el lugar y la hora; pero eso no es lo importante. El punto que quiero mencionar está mejor explicado en la fotografía de la figura 1, donde se puede observar claramente una lámpara que no funciona en los candelabros. Hace 6 meses que me mudé con mi familia a esta zona, y por ende tenemos 6 meses frecuentando este recinto; y desde entonces la lámpara ha estado apagada, y sigue llamando mi atención.

Figura 1. Una lámpara fundida en el recinto. 

Pensemos en todas las razones que pueden justificar porqué la lámpara no ha sigo arreglada en al menos 6 meses. Algún encargado podría decir:

  1. Lo notamos, pero seguro hay alguien responsable de eso (y evidentemente no soy yo) que eventualmente lo corregirá.
  2. Lo notamos, pero es difícil el acceso, así que mejor lo dejamos para otro momento.
  3. Solo es una lámpara, nadie aún hay muchas más. Nadie se va morir por una lámpara ¿verdad?
  4. O la peor, y muy común respuesta: nadie lo había notado. Ya nos acostumbramos a que ese sea el “Status Quo“. Así es, la famosa “Ceguera de Taller”. Incluso llegamos a pensar que esa es la situación normal. Una lámpara fundida no le hace mal a nadie, ¿correcto?

El deterioro en la empresa se da naturalmente

Amigo lector, ¿no hay “lámparas” como estas en tu trabajo?. Estoy seguro que sí. Para entender lo que sucede, hay que desempolvar nuestros apuntes de la clase de ciencias en la escuela primaria. Todo recae en la Selección Natural.

Sin entrar en un lenguaje muy “genético”, la Selección Natural propone que el medio ambiente logra el equilibrio al mantener en su ecosistema a aquellos seres vivos que están mejor adaptados a las condiciones de ese mismo medio. Aquellos menos adaptados son eliminados al morir sin dejar herencia genética en sus descendientes, todo esto es parte del deterioro natural. Así es como en el largo plazo, un ecosistema mantiene su equilibrio sin la necesidad de intervención por parte del ser humano en el proceso.

En el caso de nuestros lugares de trabajo, el deterioro natural se da en todos sus elementos. Las lámparas se funden, el aceite se deteriora, el polvo se acumula, el óxido aparece, la basura se apila, y tantas cosas “simples” que no podemos evitar que sucedan, es lo natural por el uso de las herramientas. Situaciones que parecen simples, como la lámpara fundida, se acumulan por montones; es entonces que, si no se atienden, el deterioro natural se convierte en deterioro acelerado.

Los pequeños problemas (deterioro natural) se acumulan y generan un deterioro acelerado que es el que afecta drásticamente la productividad del lugar de trabajo.

Mantenimiento preventivo

No es posible evitar el deterioro natural en el lugar de trabajo, pero sí se puede evitar el deterioro acelerado. Existen muchas buenas prácticas que se le han adjudicado al Sistema de Producción de Toyota, pero la verdad es que es simple sentido común. Retomando lo que presenté en mi publicación anterior, en las palabras de Benoit Mandelbrot,

“Maravillas inescrutables brotan gracias a reglas simples, repetidas infinitamente”.

Temas como las 5S o el mantenimiento autónomo han sido minimizados en la implementación de las mejoras de una empresa. A veces las orientamos más hacia la estética del lugar de trabajo y olvidamos su principal objetivo, ¿lo adivinaste?: evitar el deterioro acelerado.  Por ejemplo, el mantenimiento autónomo propone tres sencillas tareas que el mismo operador puede realizar para evitar el deterioro acelerado:

  • Limpieza diaria y sencilla del lugar de trabajo
  • Lubricación de herramientas y equipo,
  • Atornillar bien las tuercas y tornillos para evitar vibración.

Desde la perspectiva del deterioro, estas tres prácticas parecen obvias, ¿verdad?. Pero qué tan comunes (y conscientes) son en tu lugar de trabajo. Esta semana te invito a que te preguntes:

¿Qué haces tú en tu trabajo diario para evitar el deterioro acelerado? 

Que tengas una excelente semana.

+ posts
Total
0
Shares
Previous Post
signo de interrogación

El pensamiento funcional: tener un propósito claro

Next Post
tsuru taxi

Cuando el diseño genera valor: el ejemplo del Tsuru

Related Posts

Aprende Lean Manufacturing

Aprende los básicos de Lean Manufacturing con certificado de finalización

 

¡Gratis!

Trabajo en equipo