Innovación

Diferencia entre creatividad e innovación

La creatividad es resaltar el poder de la mente para concebir nuevas ideas, productos, experimentos, pruebas, sensaciones o arte. Por otro lado, la innovación se trata de cambiar viejas prácticas o procesos mejorándolos. Aunque la Innovación y la Creatividad comparten lazos muy fuertes, su procesos son totalmente opuestos.

¿Cuál es la diferencia de estos dos conceptos?

Ambos son igual de importantes tanto en una empresa como en el mundo en general. La innovación depende de la creatividad para poder llevarse a cabo.

Para ser creativo es necesario generar ideas nuevas; para ser innovador es necesario llevar a la acción esas ideas

De nada sirve una idea maravillosa si no se lleva a cabo. La ideas se llevan a la vida. No hay una receta para hacer esto, todas las ideas son diferentes e incluso puedes generar aún más para poder llevarlas a cabo; eso es Innovación

¿Qué es Creatividad?

Como su nombre lo dice, es sobre “crear algo”. Creatividad es resaltar el poder de la mente para concebir nuevas ideas, productos, experimentos, pruebas, sansaciones o arte. Creatividad puede ser tanto una forma de expresión como una manera de resolver problemas. Cualquiera puede ser creativo y en cualquier contexto. Existe un departamento de creatividad en Marketing como puede haber creatividad en la parte técnica de un equipo de Fútbol.

Hemos crecido con una idea errónea sobre lo que es ser creativo. Tanto así que tenemos una imagen en la cabeza de una persona creativa. Generalmente lo relacionamos con el arte y lo excéntrico o algo raro, fuera de lo común. Es verdad que la Creatividad se dejó a un lado por parte de la mayoría de las empresasy la adoptaron cierto tipo de empresas que basan su trabajo en ideas. Sin embargo, actualmente la creatividad ha tomado un rumbo diferente y muchas empresas están empezando a tener un acercamiento a la creatividad.

Una idea es la unión de dos conceptos que, en el campo semántico están totalmente alejados. Se encuentran y una idea aparece.

¿Por qué es importante la Creatividad?

La Creatividad en una empresa va desde el manejo de tareas, la mejora del rendimiento de los empleados hasta la creación de productos o servicios de calidad. Hoy en día, la creatividad también es vial a la hora de promover la imagen corporativa, con el propósito de que los clientes puedan darse una idea de la filosofía interna de la Marca; así que el reto está en que la empresa pueda representar su cultura interna de una forma que sea atractiva para sus clientes.

Todos los cambios de tecnología que suceden a diario en el mundo son grandes oportunidades creativas para las empresas. Es importante ser flexibles y estar dispuestos a actualizarse cada vez que sea necesario. La creatividad permite que las empresas puedan identificar fácilmente nuevas maneras en las que la tecnología puede aplicarse en sus procesos. Así como también con las redes sociales y el Marketing Digital es de suma importancia que las empresas se mantengan Creativas.

Cuando una empresa les permite a sus empleados ser más creativos, se les inspira a generar mejores ideas y a mejorar la manera en la que se comportan dentro del ambiente laboral. Actualmente existen muchas empresas mundialmente conocidas que han adoptado métodos no convencionales para fomentar la creatividad en sus empleados.

Para vivir una vida creativa, debemos perder el miedo a equivocarnos” – Joseph Chilton Pearce-

¿Qué es Innovación?

Por otro lado, la innovación requiere de estabilidad y organización. La innovación se trata de cambiar viejas prácticas o procesos mejorándolos. Solamente teniendo un status quo, puedes desarrollarlo con el fin de innovar. Aunque la Innovación y la Creatividad comparten lazos muy fuertes, su procesos son totalmente opuestos.

Creatividad es el concepto, innovar es la acción. La innovación se trata de tomar las ideas generadas y llevarlas a la realidad de algo útil y práctico. Se suele decir que la Innovación es el proceso de convertir la teoría en acción.

Existen distintos tipos de innovación, en este artículo nos vamos a enfocar en el más común que es la innovación evolutiva, que se centra en encontrar formas para mejorar productos o servicios de manera que se incremente su valor exponencialmente. Este tipo de innovación tiene menos riesgos, y generalmente es más fácil establecer demanda de mejora y calcular el retorno de inversión. De igual manera, requiere una estrategia y un sutil acercamiento a nuestros clientes. No tiene mucho caso mejorar un producto que nuestros clientes no valoren.

Innovación evolutiva

La mejor práctica para identificar oportunidades en la innovación evolutiva es hablar con nuestros clientes para darnos cuenta de qué es lo que valoran más de nuestros productos o servicios y qué es lo que les gustaría que mejorara. Si una batería con vida más larga es lo que la mayoría de tus clientes buscan, entonces te deberías enfocar en mejorar la batería de tu producto. Si tus clientes valoran la ergonomía y el diseño ligero de tu producto, entonces, trata de no hacer algo mucho más pesado o grander.

La respuesta a la hora de innovar la tiene tu cliente. Escúchalo.

¿Por qué es importante la innovación?

La innovación es importante porque es la única herramienta que te va a permitir diferenciarte de tu competencia. Para atraer más clientes y que no se vayan con la competencia es im portante que tu propuesta sea única, distintiva y con mucho valor; la única manera de lograr esto es a través de la innovación.

Puede ser tentador dejarle a tus rivales todo el trabajo de creatividad e innovación. Y, a la hora de crear un nuevo producto o servicio puedes simplemente copiar lo que hicieron y es sólo una pequeña fracción del esfuerzo. Sin embargo, hacer esto conlleva a muchas trampas y al final, puede resultar mucho peor. La innovación en la competencia es como un juego de pelota. Cuando lanzas un producto al mercado, tus competidores estarán planeando su próximo movimiento. Tus clientes se irán con tu competencia, porque ellos innovaron primero. Esto no significa que estás fuera del mercado, porque siempre habrá alguien que tu producto o servicio satisfaga sus necesidades. Cuando copias no sólo le harás daño a tu marca (reputación), sino que también te estás arriesgando al infringir en los derechos de autor de tu competidor. ¡No lo hagas, copiar no es Innovar!

No obstante, la Innovación no se tiene que enfocar sólo en mejorar productos o servicios. Si encuentras un proceso innovador que te permita crear un producto o servicio de manera más eficiente sin comprometer la calidad del mismo, podrías tener ventaja al reducir tus precios y esa es una manera justa de competir. O puedes innovar en la distribución, lo que se traduciría en una gran ventaja competitiva.

La clave está en no bajar la guardia y siempre fomentar el ambiente de creatividad dentro y fuera de la empresa. Recordemos que la Innovación es un proceso.

Creatividad e innovación en el Espacio Laboral

Explotar la Creatividad y la Innovación en el espacio de trabajo sin duda mejora impresionantemente la productividad en la empresa. Pero primero, es necesario crear un espacio para que ambas sucedan.

Fomentar la creatividad en el espacio de trabajo incluye diferentes estrategias, desde permitir que los trabajadores puedan hacer home office, hasta dejar que asistan a la oficina cuando estén listos y no cuando se les espera. La misma oficina tiene que estar diseñada de manera creativa, hoy en día existen muchas maneras de adaptar el ambiente de trabajo para apoyar a los empleados y sus talentos.

Es importante permitir que el staff se sienta libre a la hora de generar ideas, no importa si se trata de mejorar un producto existente o de crear un concepto completamente nuevo. Involucra a tu equipo, comparte información, recompénsalos cuando es necesario y prepárate para obtener retroalimentación del mercado. Nunca ignores lo que tus clientes te dicen. Recuerda que tus ideas, sin importar qué tan increíbles son, necesitan satisfacer las necesidades de alguien.

Innovación en el área de trabajo

Conclusión

La realidad es que no existe una fuente garantizada de donde salen las buenas ideas. Pero lo que es un hecho es que las buenas ideas no se generan en un ambiente laboral aburrido ni con mucho nivel de estrés. Los empleados estresados no podrán nunca generar una idea productiva. Las grandes ideas se generan en espacios de lluvia de ideas o brainstorming, pero forzarlas puede ser contraproducente. En realidad las ideas pueden ocurrir, cuando existe un problema a resolver o de igual manera cuando un empleado va en camino a su casa después de la jornada laboral.

La clave está en mantener una cultura y un proceso ideal para capturar el momento en que las ideas ocurren, de donde sea que vengan. Las cajas de sugerencias para los empleados y tener horarios de creatividad pueden funcionar, pero lo más importante es que tengan claro, por parte de su jefe, que todas las ideas son bienvenidas.

 

+ posts
Total
0
Shares
Previous Post
hombre viendo al atardecer

Necesitas estas dos cosas para innovar: humbitious

Next Post
conexiones de luz

5 etapas del proceso creativo

Related Posts

Aprende Lean Manufacturing

Aprende los básicos de Lean Manufacturing con certificado de finalización

 

¡Gratis!

Trabajo en equipo